¿Qué es Huums?

Huums! es un proyecto de investigación viva, curaduría, co-creación y difusión de experimentación sonora y música contemporánea plurilingüe, desde la emergencia de estéticas transculturales no colonialistas.

Queremos ser un nodo resonante en la red de las economías creativas que han hecho de lo sonoro un medio para fortalecer sus identidades culturales, territoriales, lingüísticas y prefigurar otros futuros posibles.

Aspiramos a conformar una comunidad de artistas, creadores, investigadores, promotores y difusores de diversos sectores, que colaboran entre sí para la sustentabilidad de su trabajo artístico, sus propuestas, sus habilidades y saberes.

¿Por qué Surge?

La emergencia sanitaria global está haciendo evidente que la fusión entre solidaridad y tecnología es capaz de revertir el impacto negativo en las economías creativas, especialmente si estas están al margen de la gran industria cultural.

Si bien las políticas culturales públicas han mitigado parcialmente el impacto, también es cierto que el sector no es prioritario ante la compleja crisis que se ha suscitado, por lo que sólo el trabajo colaborativo y la solidaridad pueden mantenerlo a flote.

Si bien las redes sociales y las plataformas electrónicas son los principales medios de difusión y distribución de estas economías, es necesario promover estrategias organizativas más puntuales para adecuarlas, diversificarlas y amplificarlas.

Muchos grupos musicales, artistas y colectivos audiovisuales en el mundo han buscado la manera de hacer eventos y presentaciones virtuales; sin embargo, la falta de vínculos solidarios e infraestructura sigue manteniendo al margen a propuestas más emergentes.

Al mismo tiempo, se ha vuelto fundamental documentar y sistematizar la experiencia social que se está construyendo en la búsqueda de innovaciones, estrategias y soluciones para amortiguar el impacto de la llamada “nueva normalidad”.

Es en este contexto que surge Huums! como un proyecto que busca sumar a la experiencia colectiva, articular conocimientos y saberes, difundir el trabajo artístico, fortalecer los vínculos de lo común y reforzar la autosustentabilidad de estas redes creativas.

Antecedentes

Desde hace una década he venido investigando y colaborando en el universo de la música popular contemporánea en lenguas originarias en el sur de México, concretamente en la escena de bats’i rock (rock en tsotsil) y el movimiento musical juvenil zoque en Ocotepunk.

Asimismo, he sido curador por cinco años del Festival Internacional “Estruendo Multilingüe” del Museo Universitario del Chopo de la UNAM, lo que me ha llevado a conocer de cerca otras escenas, movimientos, redes y proyectos en la América Under-Profunda.

De manera reciente es que también me involucro en el estudio y la colaboración con artistas contemporáneos de pueblos originarios que hacen experimentación sonora desde distintas disciplinas artísticas como el cine, la pintura, la literatura y el performance.

En otros países de Latinoamérica he sido testigo de proyectos que hacen de lo sonoro un medio de intervención social para la defensa de los territorios originarios y el fortalecimiento del tejido social y de la cultura de paz en contextos amenazados por la guerra y el extractivismo.

A Huums! le precede la convicción de que la sonoridad instaura nuevas experiencias territoriales, reactiva y actualiza la memoria individual y colectiva, dinamiza y mantiene vitales a las lenguas, moviliza la creatividad y el sentido crítico y prefigura futuros posibles.

La Filosofía de Huums

Huums! se guía por una ética transcultural de colaboración, creación e investigación colectivas y libertad creativa y no aspira al lucro individual, sino a la posibilidad de construir bienes simbólicos comunes con beneficios equitativos.

No pretende dar voz, sino generar diálogos. No reproduce estereotipos étnicos, raciales de clase o género. No es una agencia de management que ofrezca representación artística. No es una casa productora audiovisual o discográfica. No es una agregadora de música.