Episodio IV. “A solas con Näwayomo: sonoridad contemporánea maya y zoque”

Imagen: Saúl Kak (2020)

Cerramos nuestro Ciclo Virtual de Escucha e Intercambio de Saberes sobre sonoridad contemporánea en culturas originarias, con episodio sobre las diversas derivas sonoras en el arte contemporáneo maya y zoque

Sinopsis ampliada. Spoiler Alert.

Sigue el IV episodio de esta serie a través del Facebook Live y Youtube del Museo Universitario del Chopo de la UNAM | viernes 22 de octubre, 19:00 hrs [MX-COL]

En esta cuarta entrega situamos el punto de partida en la Galería MUY en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, como nodo resonante y punto de encuentro entre artistas mayas y zoques. Las voces guías, al inicio del episodio, son del antropólogo y director de la MUY John Burstein y del también antropólogo y artista multidisciplinario PH Joel.

En un segundo momento, se hace una pequeña muestra o collage del trabajo sonoro de artistas mayas y zoques, compartido en el Ciclo Sonoro Chuvaj Vob que tuvo lugar en la MUY en 2015. Escucharemos el trabajo del músico tradicional Manuel Nuj, del cineasta documentalista y productor audiovisual Humberto Gómez, de la J’ilol y artista multidisciplinaria Maruch Méndez y del cineasta, pintor y artivista Saul Kak.

Cartel del Ciclo Sonoro en la MUY (2015). Curaduría: Carlos Olvera. Imagen: Archivo de la Galería MUY

La experiencia de Chuvaj Vob (MUY, 2015), permite al escucha introducirse en una parte del pensamiento y la acción sonora de Humberto Gómez, PH Joel y Saúl Kak, para quienes el sonido constituye, desde sus distintos pueblos y comunidades, una energía vinculante con la naturaleza, el territorio, la colectividad y los antepasados, aunque de manera relevante, con las luchas y resistencias heredadas de generación en generación.

El sonido, como elemento de una sensibilidad que genera y distingue a una comunidad y a la vez como nuevo medio del arte contemporáneo, parafraseando a Burstein y a PH Joel en una de muchas conversaciones que motivaron la elaboración de este episodio, constituye un recurso de lucha y auto-representación de la propia realidad, pero de manera primordial, un medio a través del cual a las nuevas generaciones les es transmitida la obligación moral de luchar por la vida (señala Saúl Kak).

En este tenor, el punto de llegada y cierre del episodio es el proceso artístico “Solos con Näwayomo”, performance audiovisual de PH Joel y Saúl Kak, que es en parte protesta y en parte manifiesto, enmarcada en el acompañamiento que los artistas hicieron con habitantes de la comunidad de El Canelar, ante la crisis de desplazamiento forzado en la región zoque de Chiapas, provocada por el Huracán Eta. Crisis ante la cual las autoridades de todos los niveles de gobierno han sido sordas desde hace más de un año.

“Solos con Näwayomo” de Saúl Kak y PH Joel, se presentó en el espacio independiente Seminario 12 en CDMX. Posteriormente hubo un conversatorio con Francisco De Parres Gómez. Video: Conversatorio “Solos con Nawayomo” – Seminario 12 y Galería MUY del usuario Francisco Lion

Saúl Kak y los territorios zoques

Las ode yomo y los ode pøt, mujeres y hombres zoques al norte occidental de Chiapas, pertenecen a un pueblo y una cultura ancestrales, cuya lengua es de las más antiguas de Mesoamérica. Su historia contemporánea está profundamente marcada por los desplazamientos forzados provocados por la erupción del volcán Chichonal (1982). En la larga y mediana data, los pueblos zoques han sido fragmentados, confinados y marginados, producto del colonialismo, la evangelización (católica y protestante), la incursión de los partidos políticos, la ganaderización y el despojo territorial.

En las últimas décadas, los territorios zoques han sido objeto de megaproyectos extractivistas de minería e hidrocarburos. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), en medio de la llamada Reforma Energética, los pueblos zoques se organizaron para defender sus territorios, lo que trajo consigo una reflexión y una revalorización de las identidades zoques contemporáneas, y es que además de la amenaza al territorio, los zoques han visto amenazado su tejido social por un continuum de violencias manifiestas en la migración laboral forzada, la corrupción de las autoridades y la precarización de los servicios en sus pueblos.

Saúl Kak; Rayón, Chiapas, 1985. Artista audiovisual, pintor y activista zoque.

En este contexto Saúl Kak (Rayón, Chiapas, 1985) concibe al arte, particularmente al audiovisual como un medio tanto de experimentación estética, como de activación de procesos de lucha y acompañamiento social. A partir de la práctica del arte como un proceso multidisciplinario vinculante con la historia y el presente de los ode pøt, ha construido el concepto estético-político de Autoconsulta con Arte en tanto ejercicio comunitario de reflexión, diálogo y escucha para la toma de decisiones colectivas sobre todos los temas que atañan a la defensa de la vida en los territorios zoques.

Solos con Näwayomo |PH Joel y Saúl Kak

PH Joel (Ocosingo, Chiapas, 1992) en su calidad de artista plástico y antropólogo tseltal, se ha interesado por conformar una traducción transcultural entre los valores estéticos ancestrales y la realidad contemporánea de los pueblos mayas, particularmente de la región Selva, en el municipio de Ocosingo, Chiapas. Su trabajo como ceramista y escultor parece recurrir a las formas, los materiales y las técnicas del arte clásico maya, aunque refrendando – una vez más – su tiempo presente al convertirlos en lienzos o plataformas que visibilizan – a veces con fina ironía – el peso y la influencia de los artefactos “modernos”.

PH Joel “El Fauno”; Ocosingo, Chiapas, 1992. Antropólogo y artista plástico maya/tseltal.

Es en la Galería MUY que PH Joel y Saúl Kak concurren como colaboradores, compartiendo su interés por la dimensión sonora de la vida. Durante las charlas que antecedieron a este Cuarto Episodio, PH Joel – también bajo el pseudónimo de El Fauno – reflexiona sobre la importancia del sonido en la preservación de una sensibilidad compartida que no se enseña ni se aprende de manera deliberada, sino que se transmite en la vida cotidiana, ritual, espiritual, laboral, etc. Para ambos artistas, el sonido constituye un ente formado por la totalidad de las energías que hablan por la totalidad de la vida, la naturaleza y los objetos (animados o inanimados).

Näwayomo, señora del agua, es entonces la fuerza de la lluvia, los ríos, los lagos y todos los cuerpos hídricos que irrigan a la tierra. Como tal, tiene su propia energía acústica, su propia agencia. Si el equilibrio entre la acción humana y la Madre Tierra es destruido, Näwayomo – y otras fuerzas de la naturaleza, se manifestarán reclamando se restablezca la armonía. Por eso, tras el paso del Huracán Eta en 2020, los habitantes de los territorios zoques hicieron una procesión de petición de perdón a la madre tierra, a la vez como un acto de protesta hacia los distintos actores que han cometido faltas contra los territorios zoques.

“Solos con Näwayomo” es un videoperformance y una obra de arte procesual que funciona como una carta audiovisual que se desdobla y viaja por distintos espacios físicos o virtuales, llevando las voces, las experiencias y el sentir de las y los habitantes de El Canelar, esperando ser escuchados y que sus demandas sean atendidas. Los habitantes de el Canelar, damnificados por el Huracán Eta, llaman a las autoridades a que se les asigne en suficiencia y calidad una extensión de tierra apta para poder seguir desarrollando su forma de vida, no solo en el presente inmediato, sino a futuro.

El cierre del ciclo

Este último episodio de este ciclo sonoro virtual, es apenas el punto de partida para Huums! Cronotopías Sonoras. Más allá de la presentación de los episodios, lo importante serán los procesos que logre activar. Nuestro objetivo como proyecto, se ha develado como el cuestionamiento de nuestra propia escucha. Sobre esto y otros anhelos, dialogaremos al cierre del ciclo Susana H. Frías y Edgar Ruiz, esperando emprender nuestro proceso de “devoluci´ón” con las y los creadores sonoros que han protagonizado la serie, para acrecentar la red de nodos resonantes que pretende ser este proyecto.

Proyecto apoyado por el programa de cooperación multilateral Ibermúsicas, en su convocatoria “Ayudas al sector musical en modalidad virtual, 2020″

Ciclo de intercambio de saberes sonoros, presenta Episodio III: “Toro Canelo y la medicina del pueblo Comca’ac”

Resonancias de la medicina tradicional en Punta Chueca, Sonora, en voz de Roberto Molina Herrera

Continúa nuestra serie de podcasts de HUUMS! – Cronotopías Sonoras, con el tercer episodio del Ciclo virtual de escucha e intercambio de saberes sobre sonoridad contemporánea de pueblos originarios en México y Colombia. En esta entrega el protagonista es Don Roberto Molina Herrera, mejor conocido en Punta Chueca, Sonora (México) como Toro Canelo, líder comunitario en la nación Comca’ac y haaco cama o “persona de conocimiento”.

Sigue este Episodio III, por Facebook Live y el Canal de Youtube del Museo Universitario del Chopo de la UNAM | Viernes 15 de octubre, 19:00 hrs. [MX-COL]

A través de la voz de Toro Canelo, que también es maestro de canto y danzas tradicionales, conoceremos el modo en que la dimensión sonora y musical en la medicina tradicional ha sido una fuente de resistencia frente a la situación actual de Covid-19, que también ha afectado a la comunidad Comca’ac de Punta Chueca, Sonora; a lo largo del episodio se dialoga con testimonios del haaco cama durante una epidemia de dengue que azotó a la comunidad en 2015.

Punta Chueca, Sonora, territorio Comca’ac | Foto: Susana H. Frías.

Un trabajo colaborativo

Una característica importante de este episodio es que está narrado principalmente en idioma cmiique iitom, comúnmente conocido como “seri”. A lo largo de esta cronotopía el promotor cultural y traductor Misael Ortega Montaño, integrante de la comunidad comca’ac, sostiene una conversación a profundidad con Toro Canelo, mientras que la fotógrafa y documentalista de CDMX Susana H. Frías, nos guía audio-visualmente aportando elementos contextuales para quienes desconocemos las densidades de esta realidad local.

Misael Ortega Montaño se encuentra profundamente interesado en la conservación de la lengua cmiique iitom y la creación literaria en lenguas originarias; ha colaborado como traductor cmiique iitom-español y es autor del cuento “Xaasj heeque (Pequeño cardón)” para “Ziix hapt iiha mquiin (Marea de historias)”, proyecto que recoge relatos creados por jóvenes de la comunidad comca’ac, gestionado por Julio Perea Guillén (FONCA, 2019).

A través de sus redes sociales, Ortega Montaño promueve la lengua y cultura comca’ac de forma independiente; puedes saber más de él a través de su TikTok Leaz55 y su Instagram https://www.instagram.com/leaz_55/

Por otra parte, desde 2015 Susana H. Frías ha realizado diversos trabajos documentales de importante valor estético y etnográfico en colaboración con habitantes de Punta Chueca, Sonora. Atraída por los primeros festivales Xepe an Cöicoos y la escena de rock en cmiique iitom, encabezada por la banda Hamac Caziim, H. Frías termina por interesarse particularmente por las prácticas sonoras de carácter curativo, sobre todo en el contexto de una presunta epidemia de dengue, las cuales documentó en su trabajo “Medicina Propia”, estrenado en el Festival Xepe an Cöicoos en 2017.

Para saber más del trabajo de Susana H. Frías…

H. Frías, Susana (2018). “Medicina Propia”. Producido por Siete Jaguar. Video de Youtube publicado el 7 de febrero de 2018.

Siete Jaguar

Siete Jaguar es el sello a través del cual Susana H. Frías colabora con otros emprendimientos y proyectos audiovisuales. Su trabajo puede apreciarse precisamente a través del proceso de postproducción de los episodios de este ciclo virtual.

Proyecto apoyado por el programa de cooperación multilateral Ibermúsicas, en su convocatoria “Ayudas al sector musical en modalidad virtual, 2020″

Estreno del episodio II del Ciclo sonoro virtual de Huums! Cronotopías Sonoras

II. Embera Warra: resistencia embera y nuevas sonoridades

En el episodio anterior…

Continúa el ciclo virtual de escucha e intercambio de saberes sobre música y sonoridad contemporánea de los pueblos originarios. Una iniciativa binacional México-Colombia, que explora la diversidad del quehacer y el pensamiento sonoro de distintas culturas indígenas en voz de sus creadores.

En el episodio anterior Francisco Rojas de Colombia Récords conversó con los maestros Fernando López y José López y con el antropólogo Manuel Romero Raffo, sobre la importancia ritual de la flauta del yapurutú en la fiesta de la abundancia o Dabukuri, como pacto de cohesión territorial en la amazonía colombiana, específicamente en el municipio de Inírida, departamento de Guainía, Colombia.

Embera Warra, Colectivo Embera Bakata y Latino Power

Mónica Suárez en el Festival Internacional Estruendo Multilingüe (México, 2017) | Foto: Mara Arteaga – Museo Universitario del Chopo

En esta segunda entrega, Huums! Cronotopías Sonoras, presenta el trabajo de la trabajadora social y gestora intercultural Mónica Suárez Enciso de Colectivo Embera Bakata quien conversa con el dúo de hip hop Embera Warra, compuesto por los raperos Walter y Gonzalo Queragama, dos jóvenes embera katio que por motivos del conflicto armado en Colombia, fueron desplazados de su territorio en las selvas del Chocó.

Embera Bakata es un colectivo que acompaña a la población embera katío del Alto Andagueda desplazada y retornada, enfocándose en el fortalecimiento de prácticas culturales como la música y la danza ancestrales y modernas, como medios para la promoción y el reconocimiento de la diversidad para fortalecer el proceso de paz. Para conocer más sobre el trabajo de Colectivo Embera Bakata, dale click aquí.

Walter y Gonzalo Queragama y Mónica Suárez conversan desde el escenario del foro cultural autogestivo Latino Power en Bogotá, que se ha consolidado como una de la salas más importantes tanto para las expresiones sonoras de la Colombia campesina, afro e indígena, como para la innovación, la promoción de artistas emergentes, la recordación de los clásicos y la influencia internacional. Es de resaltar que Latino Power es además una interesante plataforma organizativa para colectivos artísticos en Bogotá. Embera Warra ofrecen en este episodio una presentación a puertas cerradas en Latino Power.

Escucha el segundo episodio a través de las plataformas digitales del Museo Universitario del Chopo de la UNAM, a las 19:00 hrs [COL, MX], a partir del viernes 8 de octubre de 2021.

Episodio II: Embera Warra: Resistencia embera y nuevas sonoridades, por huums.com y por las plataformas digitales del Museo Universitario del Chopo de la UNAM
Proyecto apoyado por el programa de cooperación multilateral Ibermúsicas, en su convocatoria “Ayudas al sector musical en modalidad virtual, 2020″

Ciclo de escucha e intercambio de saberes sonoros de los pueblos originarios, presenta Episodio I: Kuwai. Dueño de la música y la danza

Huums! presenta un ciclo virtual de cuatro episodios del podcast “Cronotopías Sonoras”, sobre sonoridad contemporánea de pueblos originarios en México y Colombia.

Huums! presenta un ciclo virtual de cuatro episodios del podcast “Cronotopías Sonoras”, sobre sonoridad contemporánea de pueblos originarios en México y Colombia.

Sobre el ciclo virtual

Conversaremos con artistas multidisciplinarios, músicos, raperos y sabedores tradicionales y comunitarios, que desde distintos lugares de resonancia construyen comunidad a través de la producción sonora.
Entendemos como producción sonora, a la práctica individual o colectiva de crear sonido (musical o no) mediante diversas técnicas ancestrales y/o modernas, con fines musicales, medicinales, de lucha social y/o rituales, entre otros.

Episodio 1 | Kuwai: Dueño de la música y la danza

Viernes 1° de Octubre de 2021, a las 19 hrs [MX]

Don Fernando López y su hijo José López, sabedores del pueblo kurripaco, en el departamento del Guainía, Colombia

Historia y resistencia del Pueblo indígena Kurripaco en el departamento del Guainía, en voz del sabedor Fernando López y su hijo José López, de los pocos kurripacos que aún preservan y transmiten sus saberes sobre instrumentos tradicionales como la Flauta del Yapurutu, en el contexto de la celebración del Dabukuri (celebración de la fiesta de la abundancia).

Sigue la transmisión en directo por las plataformas del Museo Universitario del Chopo de la UNAM

Este primer episodio es producido por Francisco Rojas Salcedo de Colombia Records – Disquera Popular, que es una productora independiente itinerante que acompaña, produce y difunde a músicos tradicionales y contemporáneos de Colombia, promoviendo procesos comunitarios en territorios indígenas, afro y campesinos.

Francisco Rojas de Colombia Records es experto en producción musical de pueblos indígenas, afro y campesinos de Colombia

Próximos episodios

El ciclo acompaña al escucha por los saberes sonoros del pueblo kurripaco en la guainía colombiana, la dimensión sonora de la medicina comca’ac en Punta Chueca, Sonora; por el rap originario embera katío en Bogotá y por la experimentación sonora de artistas contemporáneos mayas y zoques en Chiapas, México.

Proyecto apoyado por el programa de cooperación multilateral Ibermúsicas, en su convocatoria “Ayudas al sector musical en modalidad virtual, 2020”

Teresa Hernández | Eutonías, corporalidad, fronteras y sonido

Teresa Hernández es artista transdisciplinaria e investigadora situada en un cruce entre la corporalidad, la espacialidad, la movilidad y el sonido.


Cronotopía 1| Escucha la conversación entre Teresa Hernández y Edgar Ruiz sobre los proyectos y procesos creativos de Una Chica y Su Mochila: un cruce sonoro sobre espacialidades experienciadas.

Tere baila, Ed escribe. Con esas coordenadas y la intuición de que lo sonoro sería el elemento vinculante, nos pusimos en rápido contacto. Primero sería un podcast colaborativo sobre migración, fronteras y sonido; un mismo audio, dos ediciones distintas, una para Una Chica y su Mochila, otra para Huums! – Cronotopías Sonoras. Después nos percatamos de que sabíamos poco o nada de lo que hacíamos. Luego de intercambiar trayectorias, concluimos que lo mejor sería conversar a ciegas y compartir el resultado del encuentro sin mucha edición de por medio. Así nomás, desde cero, sin toparnos.

Hija de la Fábrica de la Frontera

Teresa Hernández es artista transdisciplinaria e investigadora situada en un cruce entre la corporalidad, la espacialidad, la movilidad y el sonido. Originaria de Escobedo, Nuevo León, reside actualmente en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tras una trayectoria profesional iniciada como Licenciada en Arte Teatral en la Universidad Autónoma de Nuevo León, inició un proceso de investigación sobre territorialidades experienciadas que la han llevado a recorrer diversos espacios del país transgrediendo fronteras y al status quo.

Empecé mi carrera como “Hijo de la Fábrica de la Frontera”. Caminé la Licenciatura en Arte Teatral de la UANL un tiempo despues, colándome a las clases de danza en telas, combate escénico (esgrima, capoeira, lucha libre), y seminarios de danza de la Licenciatura en Danza Contemporánea. Ahí se expandieron mis estudios del lenguaje hacia lo corporal y/o no-tangible.

Teresa Hernández, 2021

Disfruta los ires y venires de Teresa Hernández, entre fronteras corporales, espaciales y temporales, a través de su Instagram Una Chica y su Mochila y de sus caminatas sensoriales a través de la plataforma Spreaker.

Podcast 01: Huums! Cronotopías Sonoras

Episodio piloto del podcast Cronotopías Sonoras del proyecto Huums! sobre arte, experimentación sonora y música popular alternativa en lenguas y lenguajes no colonialistas. Contenido del episodio piloto: Intro: Yaki Kandru | Discos Vértigo, un rol por Colombia y visita a mis amigos de Colombia Records – Disquera Popular a quienes invitaré en futuros podcasts.

1. ¿De qué se trata el podcast? | Batalla Negativa (punk hñahñú – Temoaya, EdoMex), antecedentes de música alternativa en lenguas originarias, mi trayectoria (bats’i rock, Ocotepunk, Estruendo Multilingüe), ¿por qué se me ocurrió este proyecto?

2. Cronotopía Sonora | The last of us (Santaolalla), ¿qué es una cronotopía?, otros tiempos – otros espacios, sonidos que fundan ciudades y temporalidades, experiencia, narración y construcción de espacios (Ocotepunk). Salida | Despedida con Rodrigo Ruiz, Contacto, síntesis sobre de qué se trata el podcast e invitación a colaborar.